HIMNOS
En el transcurso de esta semana, colocaré en este blog todos los himnos que mamá también tiene escritos en su cuaderno y que marcaron en su vida hechos muy importantes.
Mamá siempre canta los Himnos con gran respeto y sentido de pertenencia y de esta forma también nos lo ha transmitido. En cada himno que entona nos da explicaciones de cuándo lo cantaba, de por qué fue importante en su vida y nos lo enseñaba con mucha emoción. Así encontraremos la Marsellesa, himno de Francia, el himno de España (uno muy particular cuya interpretación cantada no he conseguido), el himno de Venezuela, el de Valencia (España), el de Galicia (España), el de la virgen La Milagrosa, el del Estado Zulia (Venezuela), el de la virgen de Chiquinquirà, la canción Venezuela de Herrero y Armenteros y el Alma Llanera.
Como lo cuenta ella en sus vivencias, cantar estos himnos enaltecía sus raíces y despierta en ella verdaderos sentimientos de orgullo y alegría.
Mamá siempre canta los Himnos con gran respeto y sentido de pertenencia y de esta forma también nos lo ha transmitido. En cada himno que entona nos da explicaciones de cuándo lo cantaba, de por qué fue importante en su vida y nos lo enseñaba con mucha emoción. Así encontraremos la Marsellesa, himno de Francia, el himno de España (uno muy particular cuya interpretación cantada no he conseguido), el himno de Venezuela, el de Valencia (España), el de Galicia (España), el de la virgen La Milagrosa, el del Estado Zulia (Venezuela), el de la virgen de Chiquinquirà, la canción Venezuela de Herrero y Armenteros y el Alma Llanera.
Como lo cuenta ella en sus vivencias, cantar estos himnos enaltecía sus raíces y despierta en ella verdaderos sentimientos de orgullo y alegría.
Comentarios
Publicar un comentario