Entradas

ZULIANITA. Lorenzo Herrera. Canción de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.

EL SALTIRÓ DE LA CARDINA (SARDANA). (1912) Autor de la música: Bou i Geli, VicençAutor de la lletra: Francès i Ladrón de Guevara, Josep Maria. CANTA: Salomé.

LA FERIA DE LAS FLORES. AUTOR: Jesús (Chucho) Monge Ramirez. Mexicano. 1942. CANTA: Jorge Negrete y trío Calaveras. Mexicanos.

A CANTAR UNA NIÑA. AUTOR: Desconocido. Canción popular chilena. (1810). CANTA: El profesor de canto.

ADORABLE MUÑEQUITA. AUTOR: Tartarín Moreira (Años 1920?). Bambuco Colombiano. CANTAN: Ríos y Macías. Recopilaciòn de música colombiana se escucha en el minuto 39:31

DIMINUTA. AUTOR Y CANTA: Mario Suárez. (1958). Venezuela.

ARPEGIO REGIONAL. Desconozco su autor. Debe ser de 1920 a 1930. Probablemente zuliana (Venezuela) o colombiana. CANTA: Marline Fuenmayor y su hija Margel Ordoñez (video casero).

LINDA o YO NO HE VISTO A LINDA. AUTOR: Pedro Flores (1963) Puerto Rico. CANTA: Daniel Santos.

DESPACITO. AUTORES: Erika Ender, (PANAMÁ) Fonsi, Gabriel Garcia y Daddy Yankee. CANTA: Luis Fonsi (Puerto Rico) y Daddy Yankee. 2017.

QUIZÁS, QUIZÁS, QUIZÁS. AUTOR: Osvaldo Farrés (1947). Cuba. CANTA: Sara Montiel (escena de Noches de Casablanca)

AI SE EU TE PEGO. COMPOSITORES: Aline Medeiros Da Fonseca, Amanda Cruz, Antonio Dyggs, Karine Vinagre, Sharon. CANTA: Michel Teló. Brasil. Èxito 2011